El tartar de tomate es una forma diferente de disfrutar de esta fruta tan versátil y nutritiva. Hoy te cuento cómo prepararlo paso a paso, qué ingredientes necesitas y algunos consejos para que te quede perfecto. ¡Sigue leyendo y descubre esta receta vegana, sin gluten y baja en calorías!
¿Qué es el tartar de tomate?
El tartar de tomate es un plato que consiste en cortar el tomate en trozos muy pequeños y mezclarlo con otros ingredientes como pepinillos, alcaparras, cebolla, salsa de soja, mostaza, cayena, cebollino y limón. El resultado es una mezcla sabrosa, fresca y picante que se puede servir como entrante, como plato principal o como acompañamiento de otros platos.
El tartar de tomate es una receta de origen francés, que se inspira en el tartar de carne o de pescado, pero que sustituye la proteína animal por el tomate. De esta forma, se obtiene un plato vegano, sin gluten y bajo en calorías, pero muy saciante y completo.
¿Cómo hacer tartar de tomate?
Para hacer esta receta necesitas los siguientes ingredientes:
- Tomates en conserva – Usaremos estos tomates ya que buscamos una textura muy particular en la carne del tomate.
- Pepinillos – Estos encurtidos le darán un toque ácido y crujiente a nuestro tartar.
- Alcaparras – Su sabor, intenso y salado, contrastará perfectamente con el dulzor del tomate.
- Cebolla roja – Este ingrediente jugará un papel importante en la receta, aportando un toque picante y aromático al tartar.
- Salsa de soja – Aportará el umami a la receta, realzando todos los demás sabores. Puedes sustituirlo por salsa tamari.
- Mostaza Dijon – El punto cremoso y especiado del tartar.
- Cayena en copos – Cuidado con este ingrediente si no quieres que pique demasiado.
- Cebollino – El contrapunto de frescor para equilibrar el tartar.
- Limón – Un ingrediente característico del tartar.
- Sal – Añádela al final para ajustarla a tu gusto.
El proceso es muy sencillo:
- Escurre los tomates en conserva y córtalos por la mitad. Coloca las rodajas entre papel absorbente, presionando y deja que repose durante un par de horas para que pierdan la máxima cantidad de agua posible.
- Ahora solo tienes que cortar todos los ingredientes lo más pequeño posible y mezclar.
- Sírvelo en un molde, colocando una base de aguacate y un chorro de aceite de oliva por encima. Acompáñalo con unos crackers o unas rebanadas de un buen pan recién tostado, ¡y a disfrutar!
Tips para un tartar de tomate perfecto
Aquí te dejamos algunos consejos para que tu tartar de tomate quede aún mejor:
- No creo que te sobre, pero en ese caso podrías guardarlo en la nevera 2-3 días sin problema.
- Desmóldalo delante de tus amigas si quieres ganarte el mote de “la moderna”.
- Puedes variar los ingredientes según tus gustos o lo que tengas en la nevera. Por ejemplo, puedes añadir aguacate, zanahoria, apio, pimiento, etc.
- Puedes ajustar el nivel de picante según tu preferencia. Si te gusta más suave, puedes reducir la cantidad de cayena o eliminarla. Si te gusta más fuerte, puedes añadir más cayena o incluso algún chile picado.
Otras recetas veganas para el verano
Si te ha gustado esta receta, puede que también te gusten estas:
- Ensalada Vegana de Patata
- Ensalada de Pepino
- Ensalada César Vegana
- Ensalada de Pimientos Asados
- Burrito Bowl Vegano
Tartar de Tomate
Ingredients
- 480 g tomate en conserva
- 50 pepinillos
- 20 g alcaparras
- 1/2 cebolla roja
- 1 cda salsa de soja
- 1 cdta mostaza Dijon
- 1/4 cdta cayena en copos
- 2 cdtas cebollino
- zumo de 1/2 limón
- sal al gusto
Instructions
- Escurre los tomates en conserva y córtalos por la mitad. Coloca las rodajas entre papel absorbente, presionando y deja que repose durante un par de horas para que pierdan la máxima cantidad de agua posible.
- Ahora solo tienes que cortar todos los ingredientes lo más pequeño posible y mezclar.
- Sírvelo en un molde, colocando una base de aguacate y un chorro de aceite de oliva por encima. Acompáñalo con unos crackers o unas rebanadas de un buen pan recién tostado, ¡y a disfrutar!
Notes
– Desmóldalo delante de tus amigas si quieres ser «la moderna” para el resto de tus días.
Deja una respuesta