Coge papel y lápiz, hoy te enseño a preparar ¡el mejor pastel de verduras vegano que vayas a probar jamás!.
Este pastel vegano, además de rápido y delicioso, se prepara en un santiamén, y resulta perfecto para cualquier hora del día: desayuno, media mañana, comida, merienda y cena. Te lo aseguro, te va a pedir la receta todo el que lo pruebe.
Si sigues mi blog, habrás visto que siempre trato de ofrecer una alternativa vegana a las recetas tradicionales, ¿y qué hay más tradicional que un pastel de verduras?
Como no me entusiasma la idea de rellenarlo con carnes o pescados, o incluso cubrirlo con huevo para darle brillo, hoy te enseño cómo hacer hacer un pastel de verduras vegano 100% sabroso, 100% vegetal, 100% diferente, y 100% libre de sufrimiento animal.
¡Por cierto! Estoy haciendo mil pruebas para dar con la receta perfecta de pan horneado en casa. Actualizaré este post cuando la tenga lista, y ya que arrancamos el horno, matamos dos pájaros de un tiro (Oops, este dicho posiblemente no sea el más adecuado para un blog de recetas veganas 😄).
RELLENANDO NUESTRO PASTEL
Como puedes imaginar, las opciones para rellenar nuestro pastel vegano son infinitas e ilimitadas. Aquí te dejo algunas:
- Queso Vegano.
- Pisto con salsa de tomate casera.
- Boloñesa de soja texturizada.
- Revuelto de setas o champiñones con leche de coco y curry.
- Verduritas y tofu con sazonador de fajitas.
- Atún Vegano a base de soja texturizada y alga nori.
- Maíz y queso quien hace Pamoña brasileña.
Si a estas alturas no se te ha hecho la boca agua, o bien acabas de comer, o no estás en el blog indicado.
¿Qué relleno exquisito se te ocurre? ¡Cuéntamelo en los comentarios!
¿Ya has hecho nuestro pastel de verduras vegano? ¡Me encantaría ver cómo te ha quedado! Deja un comentario más abajo, compártela o sube una foto a Instagram utilizando el hashtag #melonsinjamon.
CÓMO HACER PASTEL DE VERDURAS AL HORNO
Pastel de Verduras Vegano
Ingredientes
Para la masa
- 700 ml de bebida vegetal sin azúcar
- 340 gramos de harina de trigo
- 140 gramos de harina fina de maíz (maicena)
- 80 ml de aceite de oliva
- 1 sobre de levadura tipo Royal
- 1 cda de levadura nutricional
- 1 cucharadita de sal
- 1 cucharadita de cúrcuma
- 1 cucharadita de ajo en polvo
- 1 cucharadita de cebolla en polvo
- 10 tomates cherry
Para el relleno
- 1 calabacín grande
- 1 cebolla grande
- 2 dientes de ajo
- 1 pimiento verde
- 3 tomates rallados
- 100 g de maíz dulce
- 100 g de guisantes
- 50 g de aceitunas negras a rodajas
- 50 g de aceitunas negras para adornar
- 20 ml de aceite de oliva
- sal y pimienta negra a gusto
Elaboración paso a paso
- Precalienta el horno a 250º C
Para la masa:
- Mezcla los ingredientes líquidos como la leche vegetal y el aceite en un bol o vaso de batidora.
- Añade la harina, la harina fina de maíz, la levadura nutricional, el ajo en polvo, la cebolla en polvo, la sal y la cúrcuma.
- Mezcla todos los ingredientes hasta obtener una masa homogénea.
- Añade la levadura e incorpórala a la masa.
- En una fuente para horno previamente untada con aceite y harina, coloca la mitad de la masa y reserva.
Para el relleno:
- Trocea la cebolla, los pimientos y los ajos en cubitos pequeños, y añádelos en una sartén con aceite de oliva.
- Sofríelos hasta que se doren.
- Agrega el calabacín cortado en cubitos y rehógalos aproximadamente 5 minutos (hasta que se pongan tiernos).
- Incorpora los guisantes, el maíz, las aceitunas y el tomate triturado, y deja que reduzca que el caldo reduzca.
- Añade la sal y la pimienta a gusto y reserva.
Modo de preparación:
- Mete la fuente con la mitad de la masa al horno durante 5 minutos. Esto hará que el relleno no se baje al fondo.
- Pasados los 5 minutos, coloca el relleno en la fuente y cúbrelo con la otra mitad de la masa.
- Adorna con tomates cherry, aceitunas y orégano.
- Hornea 30 minutos a 200º C. ¡Disfruta!
Notas
- El relleno se puede sustituir por el que más te guste o adaptarlo a los ingredientes que tengas por casa. También es una buena opción cuando quieres aprovechar sobras de verduras, pisto, etc.
- La levadura nutricional es opcional aunque aporta mucho sabor a la masa.
- Para saber si la masa está bien hecha, introduce un palillo de madera. Si el palillo no sale limpio, deja el pastel un poco más en el horno.
Deja una respuesta